2
Día de Muertos
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
DIA DE MUERTOS,
Guanajuato,
Victoria de Cortazar
1
Fiestas de Mayo
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
3 de mayo,
Cerro el Culiacan,
Fiesta de mayo,
Fiestas,
Guanajuato,
Jaral del Progreso,
Santa Cruz,
Victoria de Cortazar
2
Manantiales del Culiacan
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Cañada de Caracheo,
Cerro el Culiacan,
Cristo Rey,
El Sabino,
Guanajuato,
Jaral del Progreso,
Manantiales del Culiacan,
Victoria de Cortazar
0

Su altitud sobre el nivel del mar, es de 2,834 metros, esta asentado en un área aproximada de 15 kilómetros cuadrados. Tiene la circunstancia especial de ser un cono perfecto invertido, que presenta la misma figura desde cualquiera de los cuatro puntos cardinales. En su alrededor existen un sin número de grutas y barrancas de formas caprichosas. Llama poderosamente la atención, por su tamaño, figura y profundidad "La Tijera". Abundan las cuevas en sus ladras, "Los tanques", "Pajaritos", "Del Buey", "Del Tabaco", "Tepozotlan", "Cenicero", "La Ventana" y "La Apestosa"; que a decir de algunos lugareños esta ultima inicia frente al poblado de Victoria de Cortazar y termina frente a la ex hacienda de San José de Ojo Zarco; la "Del Surco", de la que una leyenda habla oculta el cuantioso tesoro del famoso Albino "manco" García; la del "cebollero" o "Aztlan", de la que los investigadores Paúl Kirchoff y Wirberto Jiménez Moreno, sostienen la hipótesis, es uno de los lugares de Chicomostoc, que servia de entrada para llegar a las siete cuevas internas, en donde habitaron el mismo numero de tribus nahuatlacas.
A partir de 1954, existe para su ascenso en vehículos, un camino empedrado de 9 kilómetros, flanqueado del kilometro 4.5 hacia arriba de verdes encinos robles, cruza bellos parajes como "El Guarichu", "La Presa", "Las Vicuas", "El Comerejero", "El Resumidero", "El Guajolote", "La Novia Coqueta", piedra de regular tamaño ubicada a un costado del camino, siempre pintada de color blanco, "La Sillita" o "Silleta", planada del tamaño de un campo de fut-bol, en donde algunos visitantes acostumbran acampar, "Las Curvas", en donde se localizan la capilla de Santiago Capitiro y la Cruz de Cañada de Caracheo.
En la cúspide, limitan los municipios de Cortazar, Jaral y Salvatierra. Enclavadas un sin numero de antenas con altura desde 109 a 10 metros, propiedad de empresas oficiales como Televisa, canal 7 y 13, PEMEX, Ferronales, Comisión Federal de Electricidad, telefonía celular y el edificio de microondas Walter Cross Buchanan.
En la falda, ojos de agua naturales en las comunidades de Santiago Capitiro, Ojo Zarco y Cañada de Caracheo, entre otras.
Inspiración de poetas, escritores, pintores y fotógrafos, por su airosa figura, bellísimo panorama que desde su cima se aprecia, particularmente a la salida del sol, vista desde Jaral Del Progreso.
En 1923 al ser consagradas las iglesias de El Sabino y Cañada de Caracheo, Monseñor Dr. D. Leopoldo Ruiz y Flores, dijo que si hubiera conocido antes el cerro de Culiacán, o hubiera propuesto al Episcopado para Montaña Nacional de Cristo Rey, en lugar del Cubilete, pero este ya había sido inaugurado como tal.
Posteriormente en 1939 se tomo un acuerdo unánime, entre el párroco y sus 18 vicarias cooperadores, de solicitar autorización civil y eclesiástica para consagrar a Culiacán como Montaña de Maria Reina; se obtuvo la eclesiástica, pero no la civil, y por eso no se pudo llevar a realización el proyecto, solamente fue colocada la primera piedra de la Basílica Anhelada, por el gran alpinista Eximo. Sr. Dr. D. Guillermo Tritscher y Córdova. Entonces Arzobispo de Monterrey.
Read more
Cerro "El Culiacan"
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Basilica,
Cañada de Caracheo,
Cerro el Culiacan,
Cristo Rey,
El Sabino,
Guanajuato,
Jaral del Progreso,
PEMEX,
Televisa,
TV Azteca,
Victoria de Cortazar

Imagen: Agustín López Romo.
Su altitud sobre el nivel del mar, es de 2,834 metros, esta asentado en un área aproximada de 15 kilómetros cuadrados. Tiene la circunstancia especial de ser un cono perfecto invertido, que presenta la misma figura desde cualquiera de los cuatro puntos cardinales. En su alrededor existen un sin número de grutas y barrancas de formas caprichosas. Llama poderosamente la atención, por su tamaño, figura y profundidad "La Tijera". Abundan las cuevas en sus ladras, "Los tanques", "Pajaritos", "Del Buey", "Del Tabaco", "Tepozotlan", "Cenicero", "La Ventana" y "La Apestosa"; que a decir de algunos lugareños esta ultima inicia frente al poblado de Victoria de Cortazar y termina frente a la ex hacienda de San José de Ojo Zarco; la "Del Surco", de la que una leyenda habla oculta el cuantioso tesoro del famoso Albino "manco" García; la del "cebollero" o "Aztlan", de la que los investigadores Paúl Kirchoff y Wirberto Jiménez Moreno, sostienen la hipótesis, es uno de los lugares de Chicomostoc, que servia de entrada para llegar a las siete cuevas internas, en donde habitaron el mismo numero de tribus nahuatlacas.
A partir de 1954, existe para su ascenso en vehículos, un camino empedrado de 9 kilómetros, flanqueado del kilometro 4.5 hacia arriba de verdes encinos robles, cruza bellos parajes como "El Guarichu", "La Presa", "Las Vicuas", "El Comerejero", "El Resumidero", "El Guajolote", "La Novia Coqueta", piedra de regular tamaño ubicada a un costado del camino, siempre pintada de color blanco, "La Sillita" o "Silleta", planada del tamaño de un campo de fut-bol, en donde algunos visitantes acostumbran acampar, "Las Curvas", en donde se localizan la capilla de Santiago Capitiro y la Cruz de Cañada de Caracheo.
En la cúspide, limitan los municipios de Cortazar, Jaral y Salvatierra. Enclavadas un sin numero de antenas con altura desde 109 a 10 metros, propiedad de empresas oficiales como Televisa, canal 7 y 13, PEMEX, Ferronales, Comisión Federal de Electricidad, telefonía celular y el edificio de microondas Walter Cross Buchanan.
En la falda, ojos de agua naturales en las comunidades de Santiago Capitiro, Ojo Zarco y Cañada de Caracheo, entre otras.
Inspiración de poetas, escritores, pintores y fotógrafos, por su airosa figura, bellísimo panorama que desde su cima se aprecia, particularmente a la salida del sol, vista desde Jaral Del Progreso.
En 1923 al ser consagradas las iglesias de El Sabino y Cañada de Caracheo, Monseñor Dr. D. Leopoldo Ruiz y Flores, dijo que si hubiera conocido antes el cerro de Culiacán, o hubiera propuesto al Episcopado para Montaña Nacional de Cristo Rey, en lugar del Cubilete, pero este ya había sido inaugurado como tal.
Posteriormente en 1939 se tomo un acuerdo unánime, entre el párroco y sus 18 vicarias cooperadores, de solicitar autorización civil y eclesiástica para consagrar a Culiacán como Montaña de Maria Reina; se obtuvo la eclesiástica, pero no la civil, y por eso no se pudo llevar a realización el proyecto, solamente fue colocada la primera piedra de la Basílica Anhelada, por el gran alpinista Eximo. Sr. Dr. D. Guillermo Tritscher y Córdova. Entonces Arzobispo de Monterrey.
2

Visitar el gigantesco y singular cerro d Culiacán ejerce cierta fascinación por ser una' bellísima eminencia que se levanta a 2,800 metros de altura sobre el nivel del mar. Su pendiente es de 33% y está asentado en un área aproximada de 16 kilómetros cuadrados.
Read more
"El Culiacan", ¿Realidades o Leyendas?
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Aztlan,
Cerro el Culiacan,
Cuevas,
Florencio Ramirez M.,
Guanajuato,
Jaral del Progreso,
Valle de Santiago,
Victoria de Cortazar

Imagen: Agustín López Romo.
Visitar el gigantesco y singular cerro d Culiacán ejerce cierta fascinación por ser una' bellísima eminencia que se levanta a 2,800 metros de altura sobre el nivel del mar. Su pendiente es de 33% y está asentado en un área aproximada de 16 kilómetros cuadrados.
Además tiene la circunstancia espacialísima de ser un cono perfectamente invertido, que presenta el mismo aspecto desde cualquiera de los puntos cardinales.
Algunos escritores mencionan y aseguran es un volcán apagado.
Un sinnúmero de grutas y barrancas, en formas caprichosas lo hacen más interesante.
Llama poderosamente la atención, por su tamaño, profundidad y forma la "Y" griega. Abundan las curvas en diversas profundidades y formas, " Los tanques ", " Pajaritos ", del "Buey", del " Tabaco ", " Tepoztlán " y " La Apestosa ", que a decir de los lugareños, inicia frente a Victoria y termina en el poblado de " Ojo Zarco ", " La del Surco ", de la que la leyenda dice que oculta un cuantioso tesoro, que el guerrillero Albino García a) el manco, intercepto a las " conductas ", procedentes de las minas de Zacatecas y Guanajuato, la del " cebollero " o " Aztlán " que otra leyenda comenta esta era la entrada para llegar a las 7 cuevas en donde habitaban el mismo número de tribus "Acolchichimeca "," Tzauteca ", "Aztecas", "Malpatiaca", "Texcalteca ", "Acucuhtinchatun " y en la entrada " Los Chichimecas ".
Una leyenda más dice: Que hace muchos, pero muchos años el cerro "grande" como se le conocía a Culiacán, y otro de "Camémbaro", hoy Valle de Santiago, estallaron en cólera, lanzando estruendosos "bramidos" durante algún tiempo, iniciaba "Camémbaro" y contestaba "Culiacán".
Los indígenas aterrorizados caían de rodillas en tierra, con los brazos extendidos formando cruz, e imploraban perdón, dirigiéndose al cielo, sus rostros curtidos por el sol, reflejaban el terror, creían que el fin del mundo había llegado.
Un viejo misionero castellano, al ver que el pánico hacía presa de los indígenas, urdió concentrarlos y los calmó argumentándoles que para que se aplacara su ira era necesario bautizarlos y unirlos en lo que atestiguaron, dándoseles por nombre " José, Julián " "Culiacán " y " María, Josefa, Roberta ", " Alberca ".
Ignoraban que en "Camémbaro" había hecho erupción un volcán y el sonido hacía eco en el cerro "grande".
¿Cuántas culturas a tus píes han florecido?
¿Cuántas leyendas, sobre ti se habrán contado?
¿Cuántos pintores y poetas en ti se han inspirado?
Venados, martuchas y mapaches, ¿a dónde se han ido?
Por Florencio Ramírez M.
3
Leyenda de la Santa Cruz del Culiacan y el Aumento a su Devoción
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
3 de mayo,
Albino Garcia,
Celaya,
fiesta,
Jesus Arroyo Molina,
Leyenda,
Luis Cortazar,
Santa Cruz,
Victoria de Cortazar
0
El Tesoro del Temible Albino García
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Albino Garcia,
Celaya,
Cerro el Culiacan,
Fulgencio Vargas Ortíz,
Guanajuato,
Insurreccion,
Jaral del Progreso,
Salamanca,
Victoria de Cortazar
0
La Leyenda en la Historia
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Albino Garcia,
Celaya,
Guanajuato,
Insurreccion,
Jaral del Progreso,
Salamanca,
Valle de Santiago,
Victoria de Cortazar,
Yuriria
0
El Hombre Misterioso (Albino García)
Publicado por
Agustín López Romo
Etiquetas:
Albino Garcia,
Celaya,
Cerro el Culiacan,
Fulgencio Vargas Ortíz,
Guanajuato,
Insurreccion,
Santa Cruz,
Victoria de Cortazar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)